Ecuador Ama la vida
Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad  y Cuarentena para Galápagos
  • Inicio
  • La Institución
  • Transparencia
  • Programas / Servicios
  • Planificación
  • Comunicamos
  • Biblioteca
  • Enlaces
    • Compras Públicas
    • Quipux – Sistema de Gestión Documental
    • Centro de Gestión Gubernamental
    • Gobierno por Resultados
    • Portal de Trámites Ciudadanos
    • Sistema de Solicitud de Viajes al Exterior
  • Contacto
  • Inicio
  • Comunicamos
  • Noticias
  • Liberación de moscas estériles (Ceratitis capitata) en Santa Cruz y San Cristóbal

Comunicamos

Noticias Destacadas
  • Liberación de moscas estériles (Ceratitis capitata) en Santa Cruz y San Cristóbal
  • ABG y ARCSA realizan visita Técnica en planta de Lácteos

Últimas noticias

  • Liberación de moscas estériles (Ceratitis capitata) en Santa Cruz y San Cristóbal
  • ABG y ARCSA realizan visita Técnica en planta de Lácteos
  • Se activan medidas para la eliminación de mosca introducida en Galápagos

Tweets por AdmPublicaEc

Liberación de moscas estériles (Ceratitis capitata) en Santa Cruz y San Cristóbal

Twittear Imprimir Enviar
12 de noviembre de 2018 - 11:54 am
Tiempo de lectura: 2 minutos | No. de palabras: 373 | 4130 visitas
liberacion de mosca

La Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG) del  Ministerio de Ambiente del Ecuador, a través del Programa de control de la mosca de la fruta, inició hoy las liberaciones de individuos machos de mosca estériles para el control de Ceratitis capitata más conocida como mosca de la fruta.

La mosca de la fruta es un insecto considerado entre las 100 plagas más peligrosas, este insecto se encuentra presente en zonas de las islas Santa Cruz y San Cristóbal desde el 2008, ABG realiza el control y monitoreo de esta plaga para evitar la propagación en zonas no infestadas.

Técnica del Insecto Estéril (TIE) es un método de control biológico autocida, amigable con el medio ambiente, misma que se desarrolló por primera vez en los Estados Unidos y se ha utilizado con éxito durante más de 60 años. Actualmente se aplica en seis continentes, en países como México, Chile, Estados Unidos, Argentina, etc., el cual consiste en la liberación de cientos de machos estériles que al aparearse con las hembras silvestres no generan descendencia, lo cual interrumpe el ciclo de vida de esta especie.

Esta técnica de control es la primera para Galápagos, su proceso inició desde el cumplimiento de  requisitos, análisis técnicos, estudio de factibilidad, consultorías, visitas internacionales y  la  autorización del ingreso por parte del Directorio de la ABG. Siendo exclusivo para las islas San Cristóbal y Santa Cruz sobre la base del sustento del informe técnico, por la Dra. Beatriz Aguiar Jordao, Experta en TIE de Brasil.

El objetivo de las liberaciones es erradicar esta especie en las islas infestadas, además de evitar que estas especies puedan afectar a plantas endémicas y nativas de las islas.

Antes de proceder a la liberación de los insectos, técnicos de ABG recibieron  entrenamiento sobre los protocolos de acondicionamiento del material biológico y pruebas de calidad.

Las pupas estériles fueron provistas por la “Planta del Pino” de Guatemala, estas fueron ingresadas con normas fitosanitarias y bajo el convenio  AGROCALIDAD – ABG, los fondos para la ejecución de este proceso de erradicación fueron financiados por  la fundación Galapagos Conservancy.

Se prevee continuar con las liberaciones y el análisis de información generada en estas pruebas, la actividad se desarrollará en las islas Santa Cruz y San Cristóbal.

Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad  y Cuarentena para Galápagos
Ecuador ama la vida

Av. Baltra - Pto. Ayora
Galápagos - Ecuador
Teléfono: 593-5- 2527 023
Contacto | Mapa de sitio