Ecuador Ama la vida
Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad  y Cuarentena para Galápagos
  • Inicio
  • La Institución
  • Transparencia
  • Programas / Servicios
  • Planificación
  • Comunicamos
  • Biblioteca
  • Enlaces
    • Compras Públicas
    • Quipux – Sistema de Gestión Documental
    • Centro de Gestión Gubernamental
    • Gobierno por Resultados
    • Portal de Trámites Ciudadanos
    • Sistema de Solicitud de Viajes al Exterior
  • Contacto
  • Inicio
  • Comunicamos
  • Noticias
  • Consejo de la Producción firma contrato de inversión con Ecuacorriente por $2.014 millones

Noticias

Noticias Destacadas
  • Liberación de moscas estériles (Ceratitis capitata) en Santa Cruz y San Cristóbal
  • ABG y ARCSA realizan visita Técnica en planta de Lácteos

Últimas noticias

  • Liberación de moscas estériles (Ceratitis capitata) en Santa Cruz y San Cristóbal
  • ABG y ARCSA realizan visita Técnica en planta de Lácteos
  • Se activan medidas para la eliminación de mosca introducida en Galápagos

Tweets por AdmPublicaEc

Consejo de la Producción firma contrato de inversión con Ecuacorriente por $2.014 millones

Twittear Imprimir Enviar
10 de abril de 2013 - 7:31 pm
Tiempo de lectura: 2 minutos | No. de palabras: 326 | 2611 visitas
a8638665820_03470fe6dd_m

Quito (Pichincha).- El Consejo Sectorial de la Producción, encabezado por el Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad, suscribió hoy el mayor contrato de inversión extranjera de 2013, con la empresa Ecuacorriente.

 

El costo de la inversión de esta empresa minera -domiciliada en El Pangui (Zamora Chinchipe)- asciende $ 2.014 millones, y será para la preparación y desarrollo del yacimiento minero denominado ‘Mirador 1’, cuyo objetivo es la extracción, explotación, transporte y comercialización de minerales. Con la firma de este nuevo contrato de inversión se generará alrededor de 370 empleos directos.

“Con este gran paso que estamos dando se abre el camino a un desarrollo minero en Ecuador, de una manera responsable, a gran escala y en beneficio de los todas y todas los ciudadanos”, manifestó el ministro León.

Por su parte, Sheng Zhongyie, representante de inversionistas canadienses y chinos de Ecuacorriente, señaló que la firma de contrato de inversión evidencia la confianza que la empresa en mención y sus inversionistas han depositado en Ecuador. Asimismo, Zhongyi agregó que la suscripción de este contrato, generará nuevas fuentes de trabajo directo e indirecto; fortalecerá las cadenas productivas locales y nacionales; promoverá el talento humano; y, contribuirán con nuevos ingresos para el Estado, aportando de esta manera al desarrollo integral y al Buen Vivir.

El pasado lunes 8 de abril se firmaron cuatro contratos de inversión con las empresas Holcim, Surpapelcorp, Promopesca y Mastercubox. Asimismo, a inicios de este año (enero y febrero) se suscribieron contratos de inversión con las compañías Swissgas del Ecuador S.A, Templavid S.A. y Tenaris S.A (extranjera).

Durante la vigencia de la Ley de Promoción y Garantía de las Inversiones de 1997 a 2010 (13 años), que fue derogada por el Código Orgánico de la Producción, el Estado ecuatoriano suscribió nueve contratos de inversión, mientras que a partir de la promulgación de esta nueva normativa, en dos años, el Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad, por intermedio de Santiago León, ha firmado ocho contratos de inversión. MCPEC/El Ciudadano

Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad  y Cuarentena para Galápagos
Ecuador ama la vida

Av. Baltra - Pto. Ayora
Galápagos - Ecuador
Teléfono: 593-5- 2527 023
Contacto | Mapa de sitio