Noticias
Noticias Destacadas
Últimas noticias
ABG realizará muestreo epidemiológico para determinar la presencia o ausencia de peste porcina clásica actividad que se llevará a cabo en conjunto con AGROCALIDAD.

Un total de 1.020 muestras serológicas se tomarán en Galápagos para el diagnóstico de peste porcina clásica (PPC).
Esta actividad se encuentra programada para la semana del 18 al 22 de abril, en donde se tiene previsto muestrear un total de 61 granjas de las cuatro islas pobladas: Isabela, Floreana, San Cristóbal y Santa Cruz.
Esta labor la llevará a cabo la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG), del Ministerio del Ambiente, en coordinación con la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro – AGROCALIDAD y el apoyo financiero de las ONG´s Galapagos Conservancy y WildAid
La toma de las muestras estará a cargo de médicos veterinarios y técnicos de ambas instituciones.
Una vez recolectadas las muestras serán enviadas al laboratorio de AGROCALIDAD para los análisis correspondientes y posteriormente los resultados se entregarán a los propietarios a fin de que conozcan el estatus sanitario de sus animales.
Como actividad previa, desde el lunes 11 de abril, se realiza una brigada de avance que consiste en informar a los productores que su granja ha sido favorecida para ser muestreada bajo el diseño de muestra establecido técnicamente; además de verificar el número de cerdos, categorías (machos, madres, lechones, chanchillas, levante y engorde), para saber el número real de estos y proceder con el muestreo.
La PPC es una enfermedad viral altamente contagiosa y frecuentemente fatal que afecta a los cerdos tanto domésticos como salvajes. Es producida por un virus, tiene carácter hemorrágico, y es generalmente fatal para cerdos recién nacidos, se transmite por contacto directo entre animales enfermos con los sanos, a través de personas, herramientas, ropas, instrumentos e inseminación artificial.
Unidad de Comunicación.